miércoles, 19 de octubre de 2016

La Fiesta de la Vendimia ... (La Fête de Vendange)

Hola Hola les Amis!!!

¿Cómo os ha ido el fin de semana? Por aquí un poco movidito, ya que desde mediados de la semana pasada empezaba un poco el caos.  Y os digo caos porque este fin de semana fué la "Fête de Vendanges" aquí donde yo vivo y como no tienen oto sitio en donde hacer la fiesta pues el mejor sitio qu encontraron era en el centro del pueblo!!! para que así los vecinos tengan cerradas carreteras principales y no sepan donde aparcar sus coches ... pero bueno así son las fiestas ¿no?

Y se estaréis preguntando ¿Qué significa la Fête de Vendanges? pues esta frase lo que nos viene a decir es que es una fiesta de la vendimia, ya que antigüamente por estas fechas recogían en los pueblos franceses las uvas para así poder hacer los vinos que tanta fama han dado a este país.

Pero estas costumbres de recoger uvas se ha ido extinguiendo en muchísimos pueblos, aunque  la fiesta si que ha perdurado, y por eso una vez al año durante 2 días celebran esta fiesta de la vendimia, y como ya no recogen vino pues se lo beben ;) .  En estas fiestas hay espectaculos teatrales que hacen los niños y adultos del pueblo en una sala de fiestas y para la apertura y despues del teatro, se hace una degustación de los vinos que se presentaron al concurso de vinos que se hizo en el pueblo.

El domingo es el día grande para esta fiesta ya que desde por la mañana se celebra "La Vide Grenier", y esto quiere decir, que la gente sale a la calle a vender cosas que ya nos le hace falta o no utilizan, en español vendría a decir "Vaciar el Granero o Buhandilla", sería como una especie de mercadillo de segunda mano particular.  Y mientras algunas personas venden y compran cosas verdaderamente baratas, otras personas se las pasan montandose en las atracciones, o como decimos por mi tierra en los cacharritos, o comiendo algodones de azúcar o salchichas... en fín sería como una feria de las que conocemos nosotros añadiendo además el mercadillo, actuaciones y animaciones en la calle.

Estas fiestas en cuestión de horarios no es que duren mucho, ya que si que están desde bien temprano en la mañana, como sobre las 8:00, pero si que es cierto que cierran también bastante temprano.  El sábado fuimos a cenar a un restaurante  y salimos sobre las 19:30 y ya estaban cerrando, para que veáis que el ritmo de vida aquí es diferente,lo que hubiera sido hora de ir a tomar algo a la feria allí en España, aquí es hora de cerrar e ir a cenar. Pero bueno también es comprensible si llevan desde las 8 de la mañana en la calle y con el frío que hace por aquí.

Y por lo que he visto en internet ha habido bastante gente este año, sobretodo el domingo, ya que hizo una temperatura buena, de unos 15 o 16 grados (aquí esto es una temperatura super buena) y además el sol acompañó, así que es normal que la gente saliese y disfrutase del sol que rápido se escondió el lunes y no ha parado de llover.     Espero que lo que quede de semana cambié y vuelva a salir el sol, o por lo menos el fin de semana ;)


Así que  reconozco que aunque no haya sido fácil aparcar durante todo el fin de semana, es agradable tener algo de fiesta con este clima de frío que llega poco a poco. Ahora solamente  toca esperar a la siguiente fiesta! ;) 

Yo de momento me despido y os digo que nos vemos en el próximo post! Des Gros Bisous!!!! 
Aquí os dejo mis redes sociales por si queréis echarle un vistazo!!! 
Facebook, Instagram y Youtube : Una Española en Francia



miércoles, 12 de octubre de 2016

Mi Cumpleaños en Francia

Holaa a todos!! y Feliz día de la Hispanidad!! (Aunque no se si lo veréis el mismo dia) En especial a todos aquellos que como yo se encuentran viviendo lejos de su tierra y sienten en este día un sentimiento de patriotismo mayor que los demás!  y por supuesto a todas las Pilares del mundo! ¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!

Bueno dicho esto, os pido perdón por no haberos escrito la semana pasada, pero estuve super atareada en el trabajo y también planeando mi cumpleaños.

La semana pasada fue aquí la Foire aux vins, que quiere decir, La fiesta del vino.  Esto consiste en que todas las grandes superficies ofrecen un espacio con los mejores vinos hecho en los últimos años, vinos que no se venden todos los días ... hay vinos que pueden costar 3 o 4 Euros hasta llegar a mas de 100 Euros la botella y no exagero cuando os digo que he pasado a clientes con mas de 1.000 Euros en vino.  

Así que por esta razón que hemos echado más horas y la organización de mi cumpleaños pues llegaba super cansada a mi casa y solo tenía ganas de acostarme. Pero bueno aquí estoy para contaros un poco como fue mi cumpleaños a la francesa.

Muy a mi pesar este año cumplí los 30 ... si si ya llegué al número 3, pero bueno me sigo viendo igual de joven que cuando era adolescente. Y para celebrarlo pues decidí que haría una fiesta en mi casa con mis amigos.

Os voy a contar más o menos como vivimos aquí los cumpleaños, o por lo menos lo que yo conozco, para que así podáis comparar a lo que hacéis vosotros en vuestros países.  Pero ya os digo que no hay tanta diferencia, o por lo menos yo no la encuentro.

Aquí en Francia se suele comer temprano... bueno con respecto a la hora española, ya que aquí los cumpleaños se empiezan sobre las 8 de la tarde y no a las 10... pero bueno a todo se acostumbra.

Yo como era la encargada de hacer de comer para la fiesta pues quise hacer una mezcla de las dos culturas.  En primer lugar quise poner los aperitivos pensando un poco en lo que suelen comer los franceses.  Cada vez que voy a alguna fiesta o Soirée que es como lo llaman aquí, suelen poner verduras (como por ejemplo zanahorias, pepinos, o coliflor...) vamos las verduras que mas os guste y la suelen acompañar con algunas salsas.  Esto es muy común cada vez que vas a casa de alguien ha pasar la tarde-noche. Así que puse un poquito de esto.

A parte de eso puse también queso francés, obvio estando aquí, y luego puse algo también español, y ¿qué es lo más típico? pues sí una tortilla de patatas! a parte de más cosas claro está...
Bueno estuvimos comiendo de todo un poco, en plan tapeo, todo muy español ;)  y así les daba a probar un poco de nuestra cocina (aunque no me considero una buena cocinera XD)

Después de mucho comer, tocaba soplar las velas, aquí igual que en todos lados, supongo que se canta el cumpleaños feliz, lo que se diferencia es el idioma aunque el tono y la letra si la traducimos es igual.  Por si queréis saber como se dice feliz cumpleaños en francés, pues es : JOYEUX ANNIVERSAIRE o también podéis felicitar a alguien diciendo BON ANNIVERSAIRE ( que sinceramente para los extranjeros que nos cuestra pronunciar la palabra Joyeux, porque es imposible decirla bien, pues nos viene genial, ya que es más fácil para nosotros pronunciarla).  Así que ya sabéis, si queréis felicitar en francés, tenéis dos maneras diferentes de decirlas.

Una vez sopladas las velas,  llegó el momento de los regalos y ahí fuí las más feliz  ya que tuve muuuuchos regalos para mi!!!! por lo que se ve, me quieren mucho ;p 

A eso de las 23h30 se empezaron a ir algunos amigos, ya os digo que aquí no tienen el mismo ritmo horario que en España, asi que si empezamos la fiesta a las 20:00, lo que sería en España sobre las 22:00, las 23:30 para ellos serían como la 1:30 de la mañana ... se que es complicado comprenderlo pero aquí se rigen por otro ritmo de vida. Y como luego quedamos unos pocos, nos pusimos a jugar a juegos de mesa, a mí personalmente me encanta, desde pequeña siempre pedía jugar a juegos de mesa incluso cuando no había luz en la casa por culpa de las tormentas, así que prefiero juagar a esto a jugar a la consola, encuentro que nos relacionamos mejor con los demás. 

Y después de jugar un rato, y llegar hasta casi las 2 de la mañana (tarde para ellos), decidimos que ya era hora de terminar la noche y recoger para descansar, ya que yo no había terminado de festejar mi cumpleaños porque el domingo tenia la otra parte del festejo con la familia de mi novio. 

Ya veis que no hay tanta diferencia en lo que respecta a cumpleaños, aunque puede que vosotros salgáis de discotecota o a beber, pero para mi es muy bonito el tener a todas las personas que quiero junto a mi en un día tan especial, aunque la familia se encuntre lejos siempre hay amigos que llenan el huequito vacío. 

Yo como siempre os digo os espero en el próximo post, intentaré escribiros uno cada miercoles, y espero conseguirlo.  Así que os mando muchos bisoussss!!!!!! y à Bientôt!!!

¡¡¡GRACIAS POR ESTAR AHI!!!

jueves, 22 de septiembre de 2016

La Bandera Francesa ... ¿Qué significan sus colores?

 Todos conocéis la bandera de la República francesa, los colores que tiene y como está formada, pero ¿Sabéis que significan sus colores? Pues en este post os diré el por qué de sus colores ... si os interesa podéis seguir leyendo ...  :)

Esta bandera tiene una proporción 2/3, es decir tiene dos de altura por 3 de largo, vamos lo que sería un rectángulo y está compuesta por 3 bandas verticales del mismo ancho.

Para resumir un poco diríamos que el  color rojo y el azul viene de la ciudad de Paris y el color blanco proviene de la monarquía.  Pero no vamos a dejarlo así, ahora que sabemos de donde viene vamos a explicar el por qué de su historia.

El color rojo, un color llamativo y el que se encuentra en la mayoría de las banderas.  Este color viene de la abadia de Saint Denis creada en 1124 por Suger (padre de la patria) y simboliza el martírio que sufrió Saint Denis, primer obispo de Paris.
 Como símbolo de la cristiandad, utilizaron la cruz roja sobre un fondo blanco en las cruzadas, esta cruz fue ondeada durante dos siglos y medio hasta que ... y un dato curioso que os voy a decir, es que esta cruz fue ondeada por los Galos hasta el siglo XV y en 1420 cuando los ingleses tomaron París, esta bandera con una cruz roja fué confiscada junto a la ciudad y a la iglesia de Saint Denis, así que ya sabéis que esta cruz no proviene de los ingleses sino que viene de los franceses, solo que ellos se la quitaron.

El color Blanco, un color que da claridad frente a las batallas que libraron en el pasado, y como os acabo de decir después de tomar la ciudad de París.  Los ciudadanos querían diferenciarse de sus enemigos, los cuales les habían robado su bandera, y para ello como se hacía en la antigüedad, se utilizaban cruces de diferentes colores para diferenciar en los combates a los enemigos, cruces que se hacian con dos telas superpuestas sobre un fondo de un color.  

¿Y por qué eligieron el color blanco para la bandera final? porque simboliza a la cruz blanca de San Miguel, Capitán de la armada celestial,  oponiendose así a la bandera de los enemigos ingleses.

El color Azul, es un color al que se le otorga a la monarquía, como se hacía en esa época todo se evoca a la religión,  y para elegir este color no iba a ser de otra manera, así que como el azul se utilizaba en la religión cristiana para vestir los mantos de la virgen, que tras años de vestirla con mantos negros se decidieron a hacerlos en colores mas claros y el azul fue el elegido, como simbolo espiritual.  Llegando a ser después el color de la realeza  y en el que veréis mucho en los estandartes de los reyes franceses junto a la flor de lis. 

Así que uniendo estos tres colores llegaron a formar parte de la bandera de la república de Francia, no obstante llegaron a crear muchísimas banderas diferentes, con formas diferentes, con los colores cambiados, con líneas verticales mas o menos gruesas, cruces... vamos un sinfín de banderas hasta llegar a la que conocemos hoy en día. Aquí os dejo unos ejemplos de algunas de las que hubo ....







Aunque supongo que no será el único país que haya tenido muchisimas banderas diferentes, pero bueno aquí os dejo la explicación después de mucha busqueda de lo que significa estos tres colores.  

Porque el saber no está de más, siempre es bueno aprender cosas nuevas todos los días, por eso os dejos con este post y os veo muy pronto en el siguiente ... Bisous mes amis!!! et à Bientôt!!

martes, 13 de septiembre de 2016

Conociendo Vichy ... Una ciudad Termal



¿Alguna vez habeis oído hablar de la marca Vichy? Seguro que sí, sobretodo las mujeres, ya que es una marca muy conocida de cremas, aunque también es conocida por sus aguas gaseosas procedentes de las montañas.

Esta ciudad se encuentra en la región del Puy de Dôme en el departamento del Allier.  Gracias a sus valles cerca de las montañas nos proporcionan esas fuentes con agua gaseosas tan particulares y a la vez tan ricas (aunque claro está que si no estáis acostumbrados os va a saber un poco raro). 

Lo bueno de esta ciudad es que este tipo de agua es gratis, como emana de las montañas hay fuentes en las que llevando tu botella vacía, la puedes llenar tu mismo, hay quienes dejan alguna propina y otros que van para rellenar la botella y se van como vinieron.  Cuando lo ves por primera vez te parece raro no dejarles algo, por eso nosotros decidimos dejarle alguna propina a las chicas que se encuentran allí durante todo el dia y que sirven vasos de agua si quieres y también pequeñas pastillitas típica del lugar que se llaman también Vichy y que os prometo están super ricas.

Es una ciudad que se encuentra al lado del río Allier, que pasa de norte a sur por el departamento, el cual cuando paseas por su orilla puedes ver que han creado una playa artificial, con su chiringuito, su pista de volley, sus duchas, sus sombrillas ... en fin lo mismo que habría en una playa pero se encuentra en el medio de la ciudad, una forma muy divertidad de pasar el calor del verano cuando no tenemos cerca de nosotros el mar.

Numerosos personajes celebres vinieron a esta ciudad termal para hacerse curas de sus dolencias gracias a las aguas que emanan de los valles.  Uno de esos personajes fue Napoleón  III que gracias a él se hizo más popular la ciudad creando así la estación de tren para que más visitantes pudiesen venir a curarse y también crearon un casino para pasar el rato.


Dando una vuelta por la ciudad pudimos ver casas espectaculares y de un estilo un poco particular.  A mí me hicieron pensar mucho  a las casas que vemos en las peliculas americanas de la zona de Orleans, pero claro pensandolo bien es una colonia francesa la que se instaló allí, asi que imaginaros varias casas de ese estilo cerca de la riviera al lado de un parque, una vista super bonita y tranquila en la que hubiera podido quedarme allí durante mucho tiempo.


Y por último una de las cosas que vimos por allí fue un restaurante español, que queriamos comer allí pero resultó que estaba cerrado, y os cuento esto porque desde que estoy aquí viviendo es la primera vez que veo un restaurante español en el que hay Serranitos!!!! si si serranitos!! comida tipica de mi tierra, Sevilla, no se si en otro lugar de Andalucía o España lo hay, pero me hizo mucha ilusión verlo.




Bueno pues con todo lo dicho espero que hayais visto que Vichy es una ciudad para visitar, sobretodo si queréis pasar un buen rato entre las piscinas termales que hay allí. Yo por el momento voy a seguir descubriendo ciudades con encanto para mostraroslas con un poco mas de detalle.  




Espero que os haya gustado este post y nos vemos en el siguiente! Bisous mes amis!!! ;)







jueves, 1 de septiembre de 2016

La Rentrée en France (La vuelta al cole en Francia)

Bienvenido Septiembre!  y contigo la vuelta al cole! 

Por aquí ya han empezado las clases en los colegios así que eso significa que se acabaron las vacaciones y toca levantarse temprano.  Supongo que algunos niños no estarán muy contentos con esto pero hay algunos que sí, que tenían ganas de que empezara nada mas que para estrenar las cosas nuevas que han comprado para el nuevo curso.

Aquí en Francia nada mas terminar el curso a principios de julio, los profesores de los centros les dan a los estudiantes un folio con la lista de materiales que van a utilizar el año siguiente, desde cuantos bolígrafos hay que llevar, de que colores, las libretas, números carpetas, etc... todo un arsenal de cosas que seguramente no utilicen ni la mitad  (que es lo que siempre pasa en todos los colegios) pero bueno es una lista obligatoria de cosas que hay que comprar.


Es muy común de solo comprar los materiales escolares, ya que los libros no se compran en tiendas, como a diferencia de España en lo que nos gastamos un dineral en libros aqui no se suele gastar dinero en libros de texto.

Suelen tener una forma más económica para esto, y es que es muy habitual de alquilar los libros en el colegio en el que están estudiando,  dejando siempre una fianza  por cada libro prestado y devolviendoselo al final del curso si los libros se encuentran en las mismas condiciones en las que se los prestaron.  Es decir, recuperas el dinero que dejastes en septiembre.

En el caso de que el alumno pinte en un libro o lo dañe, en ese caso la fianza no se dará  y tendrá que quedarse con el libro, como si lo hubiese comprado el alumno.  Y aquí nos topamos con la otra opción de no gastarnos el dinero en libros, ya que estas personas que han tenido que quedarse con los libros (habiendose gastado el dinero que tenían en la fianza) pues aprovechan y la mayoría se los dejan a otros alumnos, ahorrandose la otra persona el dinero de la fianza que le costaría alquilar los libros.

Aquí no encontrarás nunca un libro de texto para el colegio en las tiendas , librerías o centros comerciales como allí en España.

Lo bueno que aquí las familias tienen ayuda escolar y les dan un cheque para los materiales, haciendo un baremo de la cantidad de dinero que les pertenece dependiendo del salario que haya en casa y los hijos que se tengan.  Hay familias que gracias a este cheque les sale gratis o casi,  todos los materiales escolares, aunque haya otras familias que por desgracia no tengan derecho a este cheque.  Pero en fín esto ayuda un poco a la vuelta al cole que ya de por sí es dura para los niños volver a estudiar, imaginaros a esos padres que se gastan el dinero en todos los materiales, ropa o libros ... 

Así que ya sabéis como hacen por aquí la vuelta al cole, la manera que tienen de ahorrar en libros, que a parte de costar un ojo de la cara, luego no sabes donde guardarlos y ocupan espacio hasta que un día de hartas y lo tiras... si no lo has dado antes.  

Personalmente me parece muy bien eso de alquilar los libros en el mismo colegio, ya que están disponibles desde el primer día y para todos los alumnos.  ¿Y ustedes que pensáis? ¿os parece bien este método que utilizan en Francia para la vuelta al cole? Tanto el folio con los materiales que van a utilizar como el alquiler de libros ... Yo creo que alli en España deberíamos aprender un poco de esto ya que es un ahorro para las familias que hoy en dia no pueden permitarse comprarse 7 u 8 libros por niño... pero en fín, es lo que hay.
 
Yo desde aquí les mando muchos ánimos, que aunque sea un dinero importante gastado, es un dinero bien invertido, la educación es la principal rueda de movimiento del mundo... 


Así que Feliz vuelta al cole!!! y nos vemos en el siguiente post !!!

Os mando muchos Bisous et à Bientôt les amis!!!!!!

¡¡¡¡¡¡No olvideis pasaros por mis redes sociales!!! 
Facebook , instagram y Youtube -->  En todas podréis encontrarme como "Una española en Francia"

miércoles, 17 de agosto de 2016

Tour en Bici por la Rivera del Allier (Auvernia)

Domingo, sol y calor, una buena mezcla que hay que aprovechar si vives en Francia, ya que no es muy habitual, sobretodo este año que calor lo que se dice calor no está haciendo mucho, por lo menos en comparación con años anteriores donde hizo mas calor.

Así que para aprovechar este día decidimos coger la bicicleta y hacer un pique nique en algún parque al borde del rio.

Yo hace bastante tiemo que no cogía la bici y menos aún por colinas, porque como sabeis Sevilla es plana,  y aquí es todo lo contrario, asi que yo no estaba nada acostumbrada pero me atreví aunque  a veces me bajara de la bici para bajar las cuestas llenas de piedras.

Es que una que no está acostumbrada a eso pues le da mucho respeto y sobretodo miedo de caerme y dejar las rodillas y los codos en el suelo ... que ya tenemos una edad jaja,  y mi novio me decía "¡venga que no es nada!" y yo que sólo veía mi vida peligrar en cada bajada ...

Yo no se si a ustedes os pasará pero cuando hace mucho tiempo que no coges la bicicleta tienes la sensación de tener 5 años sin saber controlar el equilibrio.  A parte de eso los lugares por los que pasamos eran increíbles, ya de por si  cuando se ve todo el paisaje verde es espectacular, imaginaros al borde de un rio, escuchando  los pájaros, es una sensación de calma total, y es lo que me gusta de estar aquí que vayas a donde vayas hay esa sensación.

 Pero bueno volviendo al tema, estuvimos con la bici alrededor de unas 4 horas, aunque no estvimos todo ese tiempo en la bici, estuvimos un poco mas de 2 horas (que no es poco) e hicimos en total unos 22 km, que para ser la primera vez después de mas de un año sin coger la bici no está nada mal ¿no?




  Pues como os decía estuvimos bordeando el río que se encuentra no muy lejos de donde yo vivo, y se llama Allier, es un río que cruza el centro de Francia (un largo de 420 km aproximadamente) y es uno de los principales afluentes de la Loire y da el nombre al departamento que se encuentra en Auvernia (Allier).

Al pasar por un puente que cruza el río pudimos ver la gente haciendo la ruta en canoa, cosa que me gustaría hacer  porque debe ser super bonito ver los peces y pasar entre la naturaleza en la canoa, pero bueno ya se hará algún día. 

Hay muchos franceses de la región que en esta época de verano se van a la orilla del rio con sus neveras  y hacen sus pique niques y se bañan, ya que aquí no tenemos playa pues la gente aprovecha las cosas que tienen, y tienen mérito porque el agua está congelada. 

 
 Después de estar una hora y media  dando vueltas por ahí con la bici, decidimos pararnos para comer algo, nos paramos en un parque junto al río y después de descansar un poco cogimos la bici para volver a casa. Llegamos reventados, listos para comer y dormir.  Aunque ya os digo que mereció la pena todo el esfuerzo, solo por ver estos paisajes.

  Si puedo os dejaré un pequeño vídeo que hicimos de nuestro tour en bici en mi canal de youtube, nosotros nos vemos en el próximo post muy pronto! Un beso a todos y gracias por pasaros!! 

À Bientôt les amis!!!!! 

Aquí os dejo mis redes sociales por si os interesa pasaros ;) 
- Facebook :  https://www.facebook.com/Una-Espa%C3%B1ola-en-Francia-877151605737058/
- Instagram: https://www.instagram.com/unaespanolaenfrancia/
- Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtRtw2Km2kZvuYEbK8wuG-A


lunes, 8 de agosto de 2016

Mis Vacaciones en España ... Visita a la Familia!!

Hola!!! Ya estoy de vuelta de las vacaciones!! y este año se me han hecho demasiado cortas, será porque las he disfrutado mas que otras veces, pero en fin ahora toca un poco volver a la rutina y al trabajo.

Os quiero contar un poco como han sido mis vacaciones en España, ya que como sabréis soy una inmigrante en tierras francesas.  Pues para empezar nuestra ruta para ir a Sevilla fue larga, muy muy larga y direis ¿Por qué? pues muy simple , porque en  vez de ir en avión que en 2  o 3 horas estaríamos allí, pues nos fuimos en coche, si si en coche como antigüamente, por eso digo que fue largo el viaje, exactaente 17 horas con las paradas incluidas.

Y una vez llegado al destino fue entrar e irnos a dormir porque llegamos a la 1 de la mañana y super cansados del viaje. Pero quitando eso, las vacaciones se pasaron bien, con la familia, la calor y la buena comida. La verdad que se nota el cambio de temperatura ya que aquí en Francia raro es que haga mas de 30º y donde yo vivo lo raro es pasar de 27º, así que es mucha la diferencia, pero aún así hemos disfrutado mucho.

Hemos ido a la playa varios dias, no los suficientes para ponerme morena pero al menos el estar allí hacia que la moral se levantara, las olas , el olor a mar, el comer durante todo el dia sin importar que  hora era, ¡¡¡Eso es vida!!! 


También estuvimos visitando este año varias ciudades de Andalucía, ya que como mi novio no conoce gran parte de esta tierra, se la hago visitar todos los años un poquito y este año tocaba Granada, Lanjarón y Nerja.  Estuvimos un dia y medio en Granada, visitando todo el centro, el Albaicín y la Alhambra, que incluso entramos por la noche para ver los jardines y lo que mas me gustó es que cuando vas a comer en algún bar por cada bebida que pidas te dan una tapa que además estaban muy ricas y eso yo no lo sabía, así que fue una buena sorpresa.

El segundo día estuvimos en Lanjarón, pueblo balneario, no es que sea muy grande pero tiene su encanto y sobre todo se come genial, en especial un bar que nos aconsejó el recepcionista del hotel en el que nos alojamos, y se llama "Bodega González", y si vais por allí teneis que pararos a comer, son carnes de la zona y además muy ricas cocinadas.


Y por último el tercer día fuimos a Nerja, visitamos las cuevas que son tan famosas por allí y el centro de la ciudad, y decir que había muchisimos turistas, no se cabía en las calles, pero bueno es normal siendo una ciudad costera. A parte de eso la ciudad es bonita para visitar, sobre todo para aquellos que hayan vista la serie de "verano azul" ya que allí se hizo la serie y se encuentra el barco tan famoso de la serie.  En fin pasamos unos días fantásticos!



                                                        (El barco de Chanquete)

Así que entre esos dias de visita mas ir a la playa y ver a la familia y a los amigos, se me pasaron volando las vacaciones. Así que después de  3 semanas llegó el momento de venirnos, pero esta vez hicimos una parada en la mitad del camino, y nos paramos en Burgos, una ciudad muy bonita la que pudimos visitar un poco, y aquí os dejo algunas fotos para que  lo veáis.












Y ya al día siguiente rumbo a Francia para retomar el trabajo, ahora solo toca esperar las siguientes vacaciones. Yo por el momento os digo que nos vemos pronto en el siguiente post.  Muchos besos y  gracias a todos por pasaros por aquí.  Á Bientòt les Amis!!!!!!

Y no olvidéis de suscribiros si os gusta el blog y así sabre que cuento con vuestro apoyo, al igual que podéis pasaros por mis redes sociales tanto Facebook como instagram, en los dos podéis encontrarme como "una Española en Francia" ...